Mostrando entradas con la etiqueta Dolors Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolors Fernández. Mostrar todas las entradas

Les ombres i els grecs: "Apología de las sombras" en El Punt Avui

Ressenya de Apología de las sombras a càrrec de Dolors Fernández publicada en el Suplement Cultural de el diari El Punt Avui. Article també accessible online en el següent link.

"Apología de las sombras és un llibre contemporani i valent, que tendeix ponts cap a un passat hel·lenístic del qual l'autora beu, així com bona part de la nostra cultura occidental. Amor, sexe, desmitificats però mítics; inseparables; entre la ironia i el tribut al seu propi designi. I, sobre aquest tema d'ara, de sempre, transgressió, incorrecció moral, atreviment, com si tot fos la projecció d'algú que des de la seva cova (connexió molt clara amb el mite de la caverna de Plató), intentés esbrinar què passa fora, i així saber de què va aquesta història que és la vida". 


Presentación de Apología de las sombras en el Ateneu Barcelonès

Amics i amigues: el proper divendres 29 de setembre de 2017 Dolors Fernández y Miquel-Lluís Muntané presentaran el meu llibre Apología de las sombras en la tertúlia del Laberinto de Ariadna. Recitaré poemes i conversarem –com en les sobretaules dels banquets grecs-. M’encantarà poder compartir aquest moment amb tots vosaltres. Serà a l’Ateneu Barcelonès, C/Canuda 6, Aula dels Escriptors de la ACEC, 5ª pta. a les 18 hores. Us esperem!


Queridos amigos: el próximo viernes 29 de septiembre de 2017 Dolors Fernández y Miquel-Lluís Muntané presentarán mi libro Apología de las sombras en la tertulia del Laberinto de Ariadna. Recitaré poemas y conversaremos –como en las sobremesas de los banquetes griegos :)-. Me encantará poder compartir este momento con todos vosotros. Será en el Ateneu Barcelonès, C/Canuda 6, Aula dels Escriptors de la ACEC, 5ª pta. a las 18 horas ¡Os esperamos!



Apología de las sombras, el poemario agitador e irreverente de Silvia Rins

Apología de las sombras, de Silvia Rins, nos ofrece un panorama poético estimulante, divergente, incluso inquietante, apto para aquel lector con ansias de versos profundos que diseccionen las verdades de nuestro tiempo. Con un estilo personalísimo, Silvia nos ofrece poemas delicados y sutiles o incisivos o irónicos por momentos. Porque Apología de las sombras es un libro contemporáneo y valiente, que tiende puentes hacia un pasado helenístico del que la autora bebe, así como buena parte de nuestra cultura occidental.



Amor, sexo, desmitificados pero míticos; inseparables; entre la ironía y el tributo a su propio designio. Y sobre este tema de ahora, de siempre, transgresión, incorrección moral, ironía, atrevimiento, como si todo fuera la proyección de alguien que desde su cueva (conexión muy clara con el mito de la caverna de Platón), intentara averiguar qué pasa fuera, y así saber de qué va esta historia que es la vida. Un lenguaje preciso, que incluye terminología científica cuando lo cree necesario, para buscar la palabra justa, aunque no sea la más poética desde la perspectiva tradicional/sentimental/pseudorromántica.

Apología de las sombras muestra un mundo oscuro, turbio, con eclosiones de luz fosforescente, pero fuera de la gama del rosa. No es su tonalidad. El mensaje que a mí me llega es que no podemos olvidar que el cuerpo y sus imperativos importan; que el alma existe en algún lugar que no es posible ubicar; que la relatividad de todas las cosas –más allá de esta certeza- nos hace extremadamente difícil aprehenderlas y mucho menos juzgarlas. Una de las pocas realidades que nos arraigan con nuestro propio ser es el deseo, gloria y maldición del hombre y de la mujer por igual, y que tanto puede alzarnos del suelo como hundirnos irremediablemente.

En mi opinión Apología de las sombras es un poemario muy bello, sin concesiones ni tabúes, lleno de palabras e imágenes potentes. Destaca por encima de todo su carácter innovador, así como su actualidad temática y su lenguaje, a través del cual se inserta en nuestro mundo y en nuestro tiempo. Es, en definitiva, un agitador de conciencias, incluso del subconsciente dormido que todos preferimos ignorar.

Como en los mitos griegos –trasfondo del poemario-, algunos de sus poemas son terribles, cual oráculos del siglo XXI. En este punto de inflexión entre presente y pasado radica para mí una buena parte de su belleza y de su mérito.

Dolors Fernández

Texto accesible en el blog Despeñaverbos