Silvia Rins Virtual

Páginas

  • Todo Silvia Rins
  • El penúltimo infierno de Borges
  • Apología de las sombras
  • La emoción sin nombre
  • La pasión en el cine
  • Las grandes películas asiáticas
  • Poesía solidaria
  • Postales fin de año
  • Críticas de cine
  • Presentaciones

Entrevista sobre cine asiático en Tot és Comèdia

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Entrevistas, Las grandes películas asiáticas, Silvia Rins
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Bienvenidos a la Dimensión virtual de Silvia Rins, donde podrás leer algunos de sus poemas, ensayos, relatos, críticas de cine y reseñas de los libros de sus autores favoritos en la sección: "Desde mi biblioteca". También encontrarás información sobre sus últimos libros publicados, presentaciones, entrevistas, etc. ¡Navega, explora y sumérgete en el mundo de la poesía y el cine! !Interactúa en el universo de Silvia Rins!

TODAS LAS QUE SOY ESTÁN EN MÍ

Accès vídeo Diada de Sant Jordi
Silvia Rins Salazar

Crea tu insignia

Silvia Rins es una escritora singular y heterodoxa que cultiva la creación literaria como una vocación, explorando la complejidad de los sentimientos humanos y el sentido de la existencia.

Licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, es experta en poesía contemporánea, literatura comparada y cinematografía. Su obra suele cruzar el umbral de los géneros: sus artículos rozan la estructura del relato o la metáfora, sus poemas esbozan teorías con vocabulario científico y su narrativa tiene un marcado ritmo poético. El lenguaje tiene para ella un potencial mágico, que la escritura es capaz de revelar, acercándonos a realidades inimaginables o contribuyendo a una comprensión más profunda de nuestras experiencias.

LIBROS PUBLICADOS

EL PENÚLTIMO INFIERNO DE BORGES

EL PENÚLTIMO INFIERNO DE BORGES

Pocos creadores como Jorge Luis Borges han atraído de manera tan desaforada a jóvenes y mayores, a críticos literarios y a amas de casa, a idealistas y a cazarrecompensas. En este libro singular e irreverente Silvia Rins descubre algunos de los secretos mejor guardados del escritor argentino y nos invita a un diálogo fascinante con él, que se bifurca y prolonga hasta el infinito a través del blog infiernoborges.blogspot.com, donde artistas y lectores de todo el mundo pueden rendir su particular homenaje al autor; un viaje a través del espacio-tiempo donde hombre y obra, pasado y presente, sueño y realidad se entrelazan, revelando al Borges más humano que se dejó habitar para que un segundo Borges excepcional urdiese la literatura que lo justificara:

La vida, desgraciadamente, es real. Yo, desgraciadamente, soy Borges.

Acceso al blog "El penúltimo infierno de Borges"

Compra online del libro

APOLOGÍA DE LAS SOMBRAS

APOLOGÍA DE LAS SOMBRAS

La sombra, desde Platón hasta Jung, simboliza ilusión, misterio, amenaza. Tomando como referencia la metáfora de la caverna platónica, en Apología de las sombras se enfrentan poesía y filosofía, realidad e ideal, verdad y mentira. El mundo de las ideas y la materia, las apariencias y la esencia, la pulsión y el recuerdo, luchan cuerpo a cuerpo, igual que las composiciones en prosa y verso que se suceden y entrelazan con los dibujos de Antonio Beneyto. Los lectores irán despojando de sus máscaras al enamoramiento, al sexo y al amor a través de numerosas voces poéticas, bajo las cuales subyace la voz heterodoxa e irreverente de la autora.

Más información en Editorial Devenir

Entrevista a la autora sobre el libro en Solidaridad Digital

Entrevista a la autora en el Jardín de Atenea

Compra online en Amazon


Los valores espirituales vertidos en las películas abren horizontes insospechados a un Occidente materialista y pragmático, ávido de alimentar necesidades más profundas que su estómago o su mente. Las huellas de Buda, de Lao Tse, de Confucio son visibles desde Yasujiro Ozu y Kenji Mizoguchi hasta Pan Nalin y Kim Ki-duk. Una aspiración a lo sagrado, omnipresente en la concepción del erotismo, de la belleza convulsiva de Nagisa Oshima a la mirada hierática de Tsai Ming-liang; y en el paroxismo de la violencia, del sufrimiento humanizado de Akira Kurosawa a la hiperbolización distanciadora de Takashi Miike. Espiritualidad, erotismo y violencia: respuestas que contestan nuestros interrogantes existenciales.

En librerías

Entrevista en la Cadena SER


Recorrido por las mejores películas románticas de la historia del cine, desde el canto al amor conyugal y a la fidelidad, Amanecer, a la siniestra y exhibicionista Eyes Wide Shut. Magníficas fotografías, en blanco negro y en color, ilustran cuarenta historias memorables, llenas de guiños y alusiones a los romances que a menudo los actores vivieron durante los rodajes. Esplendor en la yerba, con Natalie Wood y Warren Beatty; Muerte en Venecia, y su trágica pasión homosexual, dirigida por Visconti; Casablanca, con otra pareja con glamour, Lauren Bacall y Humphrey Bogart. Gertrud, Love Story, La ley del deseo, Las amistades peligrosas, Los puentes de Madison… Para el lector, el trayecto por sus páginas será también una incursión por los túneles confesables e inconfesables de su vida.

En librerías



Este libro se sumerge en la esencia del amor desde una doble perspectiva: la de quien desentraña el sentido último de las palabras y las ideas; y la de quien se sumerge en los fotogramas para robarles ssus secretos. Se trata de una breve historia del cine que analiza símbolos, desnuda mitos, se detiene en los grandes maestros -Renoir, Bergman, Hitchcok- y muestra cómo a menudo el cine es un reflejo de las sociedades de su tiempo, revelando las constantes y divergencias en la evolución del séptimo arte, desde sus inicios hasta la actualidad.

AGOTADO

Últimos libros colectivos

Últimos libros colectivos

Además de explorar el cine que hoy en día se realiza en los cinco continentes, el objetivo principal de este libro es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y mostrar de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. Más allá del ejercicio compilatorio e informativo, cada entrada es un microensayo, una profunda reflexión sobre la huella que han dejado los grandes directores. Una obra de referencia ineludible para conocer y entender el cine contemporáneo en toda su complejidad y extensión.

En librerías


Reseña del libro en No entiendo el final

Poesía en Acción

Poesía en Acción

Artículos online

  • Haneke: Amor abominable, terror sublime
  • Oshima, el emperador de los sentidos
  • La moderna exploración amorosa
  • La tentación vive arriba: la culpa es de la imaginación
  • El último tango en París: un hombre sin nombre
  • Sexo? Nooooo! Somos yanquis!. A propósito de Kinsey
  • Young Adam. Un antihéroe de nuestro tiempo

Seguidores

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.